![Hände halten sich im Kreis](/system/files/styles/header_image_tiny/private/2022-01/Armutspr%C3%A4vention.jpg?h=ca4a238c&itok=QhOObxri)
Prevención de la pobreza
Financiado por el Estado Libre de Turingia con fondos del Fondo Social Europeo Plus.
![Es ist die blaue EU Flagge mit einem Kreis aus gelben Sternen zu sehen. Zu lesen ist der Schriftzug Kofinanziert von der Europäischen Union.](/system/files/styles/image_middle/private/2024-01/ESF_Logo.jpg?itok=WTFNYSoF)
Información general
La ciudad de Jena es un respetado centro empresarial y científico. No obstante, los problemas de la pobreza y la desigualdad social son relevantes para la ciudad, ya que no todas las personas pueden beneficiarse por igual del desarrollo económico. Por ello, en 2016, la ciudad de Jena solicitó el proyecto "Prevención de la pobreza", financiado por el Fondo Social Europeo (FSE) y el Estado Libre de Turingia. El objetivo era desarrollar y aplicar una estrategia municipal de prevención de la pobreza. En 2022, la "Directiva de Prevención de la Pobreza" fue sustituida por la "Directiva de Estrategia Social" y la ciudad de Jena solicitó con éxito continuar el proyecto con financiación del nuevo FSE Plus. Esta fase del proyecto se centra en la actualización de la estrategia de prevención de la pobreza de la ciudad.
El objetivo de la directriz de estrategia social es promover la inclusión activa con vistas a mejorar la igualdad de oportunidades y la participación activa, así como aumentar la empleabilidad de los grupos de personas desfavorecidas mediante el desarrollo de una infraestructura social y educativa basada en las necesidades.
Periodo del proyecto: 01.07.2022 a 30.06.2025
Estrategia de prevención de la pobreza de la ciudad de Jena
Sobre la base de los análisis estadísticos "Sobre la situación social de la población de Jena.Lebenslagenbericht der Stadt Jena 2018" y como parte de un amplio proceso de participación, se desarrollaron campos temáticos de acción, objetivos y medidas para prevenir y combatir la pobreza en Jena. Se está estableciendo un seguimiento social basado en datos para revisar la consecución de los objetivos (evaluación).
Los ámbitos de actuación de la estrategia de prevención de la pobreza de la ciudad de Jena son los siguientes
- Control, planificación e información,
- Situación económica y desempleo,
- Vivienda en Jena,
- Educación,
- Participación de niños y jóvenes,
- Participación de las personas mayores,
- migración y
- salud.
La estrategia de prevención de la pobreza de la ciudad de Jena fue adoptada por el Ayuntamiento de Jena el 20 de marzo de 2019.
Cadena de prevención de coordinación de redes
El programa "Cadenas de prevención de Turingia" apoya a distritos y ciudades independientes en el desarrollo de conceptos de prevención holísticos y a medida para los niños y sus familias. El objetivo es garantizar un futuro justo para los niños con la ayuda de redes municipales.
El grupo destinatario de las cadenas de prevención son las familias con niños de entre 0 y 10 años. Los servicios de apoyo se dirigen tanto a los niños y jóvenes como a sus padres.
En Jena se está continuando, moderando y apoyando un proceso de comunicación intersectorial con el establecimiento de la cadena de prevención. La ciudad de Jena ha recibido ayuda financiera para la creación de un centro de coordinación a tiempo completo que coordine la red. Las cadenas de prevención de Turingia están financiadas por el Estado Libre de Turingia con fondos del Fondo Social Europeo (FSE+) y la Fundación Auridis.
Información social
El área de información social comprende la recopilación, el tratamiento y la presentación de datos sobre la situación social y el entorno social de grupos destinatarios específicos. Está orientado a las áreas sociales, se refiere a individuos y hogares y permite realizar análisis dinámicos (datos históricos) mediante la elaboración de series temporales. La presentación de los indicadores básicos para la elaboración de informes sociales integrados permite una comparación intercomunitaria.
El objetivo del informe "Sobre la situación social de la población de Jena. Lebenslagenbericht der Stadt Jena 2018" es presentar la situación social de la población de la ciudad de Jena. Se analizan diversas dimensiones de la situación de vida de los residentes a partir de indicadores seleccionados. También se analizan grupos específicos que están expuestos a un mayor riesgo de pobreza.
El informe se divide en
- un análisis cuantitativo de datos estadísticos centrado en ámbitos específicos de las condiciones de vida y
- una presentación y análisis de entrevistas cualitativas con grupos de personas seleccionados.
Los temas principales son
- La evolución demográfica de la ciudad,
- la evolución del mercado laboral y las cifras clave sobre beneficiarios de prestaciones sociales,
- deuda privada,
- vivienda,
- bienestar infantil y juvenil,
- educación y asistencia y
- sanidad.
Participación y análisis en el marco de la Directiva sobre estrategia social
En el marco del punto de financiación 2.4 de la directriz de estrategia social del Estado Libre de Turingia, el FSE Plus y el Estado Libre de Turingia financian formatos en el ámbito de la participación ciudadana y la investigación. En el ámbito de la participación ciudadana, se apoyan formatos de participación de bajo umbral e interacciones con diferentes grupos destinatarios, como conferencias vecinales, actos en espacios abiertos y futuros talleres. En el ámbito de la investigación, por ejemplo, se posibilitan análisis cuantitativos y cualitativos, encuestas espaciales y opiniones de expertos, así como evaluaciones.
La ciudad de Jena solicitó con éxito el programa de financiación y está aplicando los formatos correspondientes. En 2023, la ciudad realizó una encuesta representativa de la población sobre la situación de vida de las familias. La encuesta se envió a 10.000 hogares seleccionados al azar, que pudieron responder tanto por escrito como en línea. El índice de respuesta se situó en torno al 25%. Entre otras cosas, los resultados sirven de base para actualizar la estrategia municipal de prevención de la pobreza.