Dummy link to fix Firefox-Bug: First child with tabindex is ignored

Estrategia social municipal

EU-Logo mit dem Schriftzug "Kofinanziert von der Europäischen Union"
Kofinanziert von der Europäischen Union

Información general

La ciudad de Jena es un respetado centro empresarial y científico. Sin embargo, los problemas de la pobreza y la desigualdad social son relevantes para la ciudad, ya que no todas las personas pueden beneficiarse por igual del desarrollo económico. Por ello, la ciudad de Jena utiliza la Directriz de Estrategia Social, financiada por el Estado Libre de Turingia y el FSE Plus, para aplicar estrategias municipales de prevención y lucha contra la pobreza.

La fase actual del proyecto se centra en la actualización de la estrategia de prevención de la pobreza y su posterior desarrollo como parte de la estrategia social municipal. El objetivo central de la estrategia social municipal es promover la inclusión activa con vistas a mejorar la igualdad de oportunidades y la participación activa, así como aumentar la empleabilidad de los grupos de personas desfavorecidas mediante el desarrollo de una infraestructura social y educativa basada en las necesidades.

La estrategia de prevención de la pobreza es un componente clave de la estrategia social municipal de la ciudad de Jena. Los campos de acción temáticos, los objetivos y las medidas para la prevención y la reducción de la pobreza en Jena se desarrollaron sobre la base de un seguimiento social regular y como parte de un amplio proceso de participación.

Los ámbitos de actuación de la estrategia de prevención de la pobreza de la ciudad de Jena son los siguientes

  • Control, planificación e información,
  • Situación económica y desempleo,
  • Vivienda en Jena,
  • Educación,
  • Participación de niños y jóvenes,
  • participación de las personas mayores y
  • salud.

La estrategia de prevención de la pobreza como parte de la estrategia social municipal de la ciudad de Jena fue adoptada por el Ayuntamiento de Jena el 29 de octubre de 2025.

El concepto general para la participación social de las personas de origen inmigrante en la ciudad de Jena (concepto de integración) está en vigor desde 2008 y se actualizó en 2016, 2020 y 2024. Con esta continuidad, la ciudad de Jena garantiza que tiene en cuenta tanto las necesidades del creciente número de residentes con antecedentes migratorios en Jena como que periódicamente realiza una revisión crítica de sus propios servicios y procesos de apertura.

La proporción de personas con antecedentes migratorios en la población total aumentará hasta el 18,2% a finales de 2024. Gracias al atractivo de nuestra ciudad como lugar para vivir, trabajar y formarse, la migración es y sigue siendo a la vez una normalidad, una oportunidad y un reto.

En la actualización de 2024, el sistema de ocho ámbitos de actuación con principios rectores estratégicos, que a su vez se sustentan en objetivos operativos y medidas, se mantuvo como parte de la última actualización de 2020. Se actualizaron las medidas, se revisaron los plazos y se añadieron ejemplos prácticos. Se hizo especial hincapié en la promoción del voluntariado no solo para, sino también por parte de personas con un historial de migración, así como en la importancia de la creación de redes entre todas las partes interesadas municipales en el ámbito de actuación.

El concepto de integración como parte de la estrategia social municipal de la ciudad de Jena fue adoptado por el Ayuntamiento de Jena el 29 de octubre de 2025.

El plan de acción de 10 puntos contra el racismo (10 PPA) se basa en la resolución del ayuntamiento "Jena es una ciudad contra el racismo" de 16 de julio de 2020, que estipulaba, entre otras cosas, que la ciudad de Jena se adheriríaa la Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo (ECCAR). El requisito previo para adherirse a la ECCAR era contar con un plan de acción local. La primera versión del plan de acción de Jena se desarrolló en un amplio proceso participativo entre marzo y septiembre de 2021. Fue aprobado por el ayuntamiento el 8 de diciembre de 2021. La ciudad de Jena fue aceptada en la ECCAR en junio de 2022.

Siguiendo la tradición de participación de la sociedad civil, el 10 CCE prevé la creación de un grupo directivo. Su tarea principal consiste en actualizar los 10 PPA. Así pues, la primera actualización tuvo lugar en el segundo semestre de 2024, en estrecha coordinación con el grupo director creado en 2022.

En el transcurso de la primera actualización de los 10 PPA, se revisaron inicialmente las 46 medidas de los primeros 10 PPA con respecto a su estado de aplicación y se reestructuraron en función de ello. Algunas medidas aplicadas con éxito se mantienen como tareas permanentes, mientras que otras pasan a formar parte de lo ya realizado. Del mismo modo, las medidas que no se habían aplicado o sólo se habían aplicado parcialmente se revisaron en función de su importancia futura y, en algunos casos, se adaptaron mediante una nueva redacción o reformulación. Aquí se hace especial hincapié en las medidas para empoderar a las personas afectadas por el racismo, así como a la ciudad de Jena como promotora de la igualdad de oportunidades y el tratamiento del racismo a través de la educación y en las instituciones educativas.

El plan de acción de 10 puntos contra el racismo como parte de la estrategia social municipal de la ciudad de Jena fue aprobado por el Ayuntamiento de Jena el 29 de octubre de 2025.